blog details thumb

Qué es el deducible de un seguro de auto: Todo lo que debes saber

Cuando ocurre un accidente o un imprevisto, entender cómo funciona el deducible en tu seguro de auto puede marcar la diferencia. Este concepto es clave para calcular los costos que tendrás que cubrir y cómo aprovechar al máximo tu póliza. En este artículo, te explicaremos qué es el deducible de un seguro de auto, cómo se calcula y cómo impacta en tu seguro.

¿Qué es el deducible de un seguro de auto?

El deducible es la cantidad de dinero que debes cubrir por tu cuenta antes de que la aseguradora asuma los gastos relacionados con daños a tu vehículo. Este monto aplica en situaciones como accidentes, robos o cualquier incidente cubierto por tu póliza. El deducible se establece al momento de contratar tu seguro y puede variar según la aseguradora, el tipo de cobertura y el valor asegurado de tu vehículo.

Ejemplo práctico

Imagina que tu póliza tiene un deducible de $5,000 MXN. Si el costo total del daño a tu auto es de $15,000 MXN, tú pagarás los primeros $5,000 MXN, y la aseguradora se hará cargo de los $10,000 MXN restantes.

¿Cómo se calcula el deducible?

El deducible puede calcularse de dos maneras:

  1. Monto fijo: Una cantidad específica previamente acordada en la póliza.

  2. Porcentaje: Un porcentaje del valor comercial del vehículo.

    • Ejemplo: Si tu vehículo tiene un valor de $200,000 MXN y tu deducible es del 5%, deberás pagar $10,000 MXN.

¿Qué tipos de deducibles existen?

El deducible en un seguro de auto puede variar según el tipo de incidente que cubra. A continuación, te explicamos los principales tipos de deducibles y cómo funcionan:

Deducible por daños materiales

Este deducible aplica cuando tu vehículo sufre daños físicos debido a un accidente, colisión, o algún evento cubierto por la póliza, como caída de objetos o fenómenos naturales (dependiendo de la cobertura contratada).

  • Monto del deducible: Generalmente, es un porcentaje del valor asegurado del vehículo (por ejemplo, 5%). Este porcentaje lo defines al momento de contratar el seguro.

  • Ejemplo práctico: Si el valor asegurado de tu auto es de $300,000 MXN y tu deducible es del 5%, pagarías $15,000 MXN en caso de daños, y la aseguradora cubrirá el resto de los costos.

Deducible por robo total

Este deducible se aplica si tu vehículo es robado y no es recuperado, o si es recuperado con daños severos que lo declaren como pérdida total.

  • Monto del deducible: Suele ser un porcentaje del valor asegurado del vehículo, que generalmente varía entre el 5% y el 10%.

  • Ejemplo práctico: Si tu auto está asegurado por $250,000 MXN y el deducible es del 10%, deberás pagar $25,000 MXN en caso de robo total, y la aseguradora cubrirá el resto del valor asegurado.

Diferencia entre contratar un seguro con o sin deducible

Algunas aseguradoras ofrecen opciones de seguros con o sin deducible, y la elección depende de tus necesidades y presupuesto:

Seguro con deducible:

  • La prima mensual o anual es más baja.

  • Es ideal si prefieres pagar menos regularmente y estás dispuesto a cubrir una parte del costo en caso de siniestro.

Seguro sin deducible:

  • La prima es más alta, pero no tendrás que pagar nada de tu bolsillo si ocurre un accidente.

  • Es una opción conveniente si deseas eliminar cualquier preocupación económica al momento de un siniestro.

¿Qué es mejor: un seguro de auto con o sin deducible?

La elección depende de varios factores:

  • Frecuencia de uso del vehículo: Si usas el auto a diario, un seguro sin deducible puede ser mejor.

  • Presupuesto mensual: Si buscas ahorrar en el costo regular, elige un seguro con deducible.

  • Tolerancia al riesgo: Si prefieres estar preparado para cualquier situación sin gastos adicionales, el seguro sin deducible es ideal.

¿En qué caso no existe deducible?

Existen situaciones específicas donde el deducible no aplica:

  • Daños a terceros: Cuando el seguro cubre daños ocasionados a otro vehículo o propiedad.

  • Asistencia vial: Servicios como grúa o cambio de llanta suelen estar incluidos sin deducible.

  • Pérdida total: En algunos seguros, si el daño al vehículo supera cierto porcentaje del valor comercial, no se cobra deducible.

Consulta los términos de tu póliza para entender en qué casos no tendrás que pagar deducible.

Ventajas de elegir el deducible adecuado

  • Mayor deducible, menor prima: Si eliges un deducible más alto, la prima mensual será más baja, pero tendrás que cubrir más en caso de un incidente.

  • Menor deducible, mayor tranquilidad: Con un deducible bajo, pagarás menos en caso de siniestros, aunque la prima será más alta.

3 Aspectos clave que debes saber sobre los deducibles

  1. Flexibilidad en el monto: Algunas aseguradoras permiten ajustar el porcentaje del deducible al contratar el seguro. Elegir un deducible más alto puede reducir la prima mensual, pero aumentar los costos de bolsillo en caso de un siniestro.

  2. No todos los incidentes requieren deducible: Hay situaciones en las que la aseguradora puede cubrir ciertos eventos menores sin aplicar deducible, como reparaciones pequeñas o rayones (según la póliza).

  3. Consulta tu póliza: Es importante leer y entender tu póliza para saber cuánto debes pagar en cada escenario y evitar sorpresas en caso de un incidente.

Conocer los diferentes tipos de deducibles te ayudará a tomar decisiones más informadas al contratar un seguro de auto y al gestionar un siniestro.

 

Protege tu vehículo y tu bolsillo: Cotiza tu seguro de auto con Odessa Tek

Elegir el deducible adecuado para tu seguro de auto es esencial para proteger tus finanzas y tu vehículo. Evalúa tus necesidades, el uso de tu auto y tu presupuesto para tomar una decisión informada.

¡Cotiza ahora con Odessa Tek y encuentra la mejor opción para ti!

 

Autor

author image
ODESSA Seguros

ODESSA SEGUROS fue creada para llevar a nuestros clientes las mejores soluciones de seguros que les permitan gestionar proactivamente sus riesgos. Contamos con la experiencia de nuestro equipo de profesionales, y con las ventajas tecnológicas de nuestra plataforma electrónica.

Compartir:

Comentarios

No hay comentarios aún

Dejar un comentario